Certificado de discapacidad

El Real Decreto 1414/2006 de 16 de diciembre en su art.1 especifica que tendrán la consideración de personas con discapacidad aquéllas a quienes se les haya reconocido un grado de minusvalía igual o superior al 33 por ciento, considerando:

Los pensionistas de la Seguridad Social que tengan reconocida una pensión de incapacidad permanente  en el grado de total, absoluta o gran invalidez.

 Los pensionistas de Clases Pasivas que tengan reconocida una pensión de jubilación o de retiro por incapacidad permanente para el servicio.

Reconocimiento de persona con discapacidad

A los efectos de lo dispuesto en la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, el grado de minusvalía igual al 33 por ciento se acreditará mediante los siguientes documentos:

  • Resolución o certificados expedidos por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) u órgano competente de la Comunidad Autónoma correspondiente (en el caso de Castilla y León los Centros base de cada provincia dependientes de la Consejería de Familia e Igualdad de oportunidades).
  • Resolución del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) reconociendo la condición de pensionista por incapacidad permanente total, absoluta o gran invalidez.
  • Resolución del Ministerio de Economía y Hacienda o del Ministerio de Defensa reconociendo una pensión de jubilación o retiro por incapacidad permanente para el servicio.

CERTIFICADO DE DISCAPACIDAD

El Certificado del Grado de Discapacidad es un documento administrativo que reconoce a su titular la condición de persona con discapacidad en el grado que determinen los porcentajes de valoración aplicados. Tendrán la consideración de personas con discapacidad aquellas a quienes se les haya reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento. Es competencia de los órganos correspondientes de las Comunidades Autónomas (en nuestro caso, la Junta de Castilla y león) a quienes hubieren sido transferidas las funciones en materia de calificación de grado discapacidad.

Documentación necesaria:

  •  Solicitud en modelo oficial
  • Documentación (originales o copias compulsadas) : D.N.I. del interesado o documento acreditativo de su identidad si es extranjer
  • D.N.I. del representante legal, en su caso, y documento acreditativo de la representación.
  • Informes médicos, psicológicos y/o sociales que acrediten el diagnóstico.

INCAPACIDAD PERMANENTE TOTAL

  • TOTAL (IPT):
  • Es aquella que inhabilita al trabajador para la realización de todas o de las fundamentales tareas de su profesión habitual, siempre que pueda dedicarse a otra distinta.
  • ABSOLUTA (IPA):
  • Es aquella que inhabilita por completo al trabajador para toda profesión u oficio.

COMO SOLICITAR LA TARJETA ACREDITATIVA DEL GRADO DE DISCAPACIDAD EN LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Un requisito imprescindible es residir en la Comunidad de Castilla y León, tras presentar la solicitud se recibe en el domicilio del interesado en un plazo máximo de dos meses.

Se puede solicitar a través de  internet. Po teléfono  en el 012 o a través del 902106060.

 Otra opción es solicitarla en el registro oficial más próximo a su domicilio, en las Gerencias Territoriales de Servicios Sociales, Oficinas de Registro Único de los Ayuntamientos y Diputaciones Provinciales que hayan suscrito el oportuno convenio. Oficinas de Información y Registro de la Junta de Castilla y León.

En cualquiera de los lugares establecidos en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992 (LRJAP).

Enlaces para más información:

Arriba